Noche de Paz

Sin duda alguna, uno de los villancicos más conocidos y ejecutados es Noche de Paz (Stille Nacht, Heilige Nacht).
.
Sus orígenes se remontan hacia la Navidad de 1816 en la pequeña población de Mariapfarr en Austria, en donde fue escrito por el sacerdote Joseph Mohr (1792 – 1848). Por causas de salud Joseph Mohr tuvo que trasladarse hacia la iglesia de San Nicolás de Oberndorf, situada a 20 kilómetros al norte de Salzburgo en donde conoció al maestro, músico y organista Franz Xaver Gruber (1787 – 1863). En la Navidad de 1818, el padre Mohr y el maestro Gruber terminaron de darle forma a tan bella composición que fue escuchada por primera vez en la Misa de Navidad que se celebró en la Iglesia de San Nicolás. El arreglo original de dicho villancico fue a dos voces (tenor y bajo) coro y acompañamiento de guitarra. El padre Mohr fue el Tenor y el maestro Gruber fue el Bajo y además tuvo a su cargo el acompañamiento de guitarra (esto debido a que el órgano de la Iglesia estaba descompuesto). El coro de la Iglesia se encargó de acompañar los dos últimos versos de cada estrofa..
Tiempo después Kart Mauracher (constructor de órganos oriundo de Fungen) llegó a Oberndorf a reparar el órgano de la Iglesia y escuchó este villancico. Conmovido por la letra y la música se llevó copia del mismo para darlo a conocer a los pobladores de Fungen. Con una extraordinaria rapidez y gracias a las interpretaciones de grupos de cantores del Tirol y en especial de los hermanos Strasser, la melodía se difundió por los países de habla alemana. Lamentablemente los nombres de sus creadores no fueron difundidos..
Treinta y seis años después de su creación, un músico de la Orquesta de la Corte Real de Berlín se interesó por conocer a los creadores de esta bella melodía. Gruber, que afortunadamente aún vivía, le escribió una carta en la que le hizo referencia de cómo y en dónde había nacido este canto y quienes eran sus creadores.
0 comentarios